En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur han mantenido los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos se los presenta como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otros casos ocurren cambios entre distintos productos agropecuarios. Esta estrategia implica la persistencia de […]
El cultivo de soja y la producción de carne vacuna están entre las actividades agropecuarias más improtantes en el MERCOSUR, el Mercado Común del Sur, tando por la superficie que ocupan como por su relevancia exportadora. Son dos actividades muy relacionadas entre sí y que dependen de la demanda comercial internacional. Se desencadena una intensificación […]
por Eduardo Gudynas – Las polémicas sobre los riesgos y efectos de uno de los herbicidas más usados en el planeta, el glifosato, no cesan. Cobraron un nuevo empuje al conocerse el veredicto de culpabilidad contra su más conocido productor, Monsanto, en un juicio entablado por un jardinero de 46 años que padece cáncer terminal. […]
Entrevistado a Eduardo Gudynas de CLAES por Juan Miguel Carzolio en Hora de Cierre, de Radio Sarandí (Montevideo): una crítica en cuanto al cuidado del medio ambiente por parte de las autoridades, teniendo en cuenta experiencias internacionales. “El gobierno debería estar diseñando planes de reducción del uso de agroquímicos, iniciando una transición hacia una agricultura […]
En una nueva edición de Rompkbzas Verde, la columna de Eduardo Gudynas en el programa radial Rompkbzas en Radio El Espectador de Montevideo, se explicó la importancia de la decisión judicial que obliga a Bayer a pagar US$ 289 millones a un jardinero afectado en forma terminal luego de estar expuesto la sustancia. Un jardinero […]
El investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, ofrece una mirada respecto a las alternativas que tiene Paraguay para superar el actual modelo económico basado fundamentalmente en la exportación de soja. Reporte publicado por BASE IS de Asunción (Paraguay). Según el informe, 90% de las exportaciones paraguayas son de materias primas, […]
Así como cada día hay más información sobre los impactos negativos de los agroquímicos también se conocen los enormes esfuerzos que deben hacer las empresas para defenderlos. por Eduardo Gudynas – El caso más conocido involucra al herbicida glifosato, que “quema” las plantas. Su aplicación más común está atada a una variedad de soja modificada […]
por Eduardo Gudynas – Persiste la problemática con la soja. La intendencia de Canelones, en Uruguay, tras recibir más de 12 mil firmas reclamando una prohibición de la soja transgénica, anunció un próximo plan de ordenamiento territorial. Entretanto, la crisis de inundaciones en Argentina también apunta a la sojización desenfrenada, entre otros factores. Entonces, sea […]
por Eduardo Gudynas – La alerta ante los impactos sociales, económicos y ambientales fue la coincidencia de distintos académicos en una mesa redonda al analizar los cultivos de soja transgénica en Uruguay. El evento fue convocado por la comisión por un Canelones libre de soja transgénica y en defensa del agua. El pasado jueves 27 […]
por Lucía Sepúlveda Ruiz – Dos hechos muy importantes marcaron el derrotero que tomó la problemática de los transgénicos durante el año 2015. El primero fue la caída de los precios de las commodities agrícolas, y el segundo fue la reclasificación del glifosato y otros agroquímicos hecha por la Agencia Internacional especializada en investigaciones del […]