por Dino Delgado Gutiérrez – Esta semana la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, del Congreso de la República, emitió un pronunciamiento en relación con la Ley 29811, promulgada en el año 2011, que establece una moratoria de 10 años a la introducción de organismos vivos modificados (OVM) al país. El congresista Eduardo Cabrera, presidente […]
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Reglamento de la Ley N° 29811, que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) al Territorio Nacional por un Periodo de 10 años, el cual entrará el rigor de manera inmediata.
por Jorge Albarracín – Durante el año 2007 y principios del 2008, han surgido una serie de fenómenos climáticos y eventos económicos que están teniendo efectos sobre el sector agropecuario y la población a nivel mundial, regional y local. Esos procesos se han sumado a otros factores, como los cambios en la demanda de alimentos […]
por Eduardo Gudynas – A fines de enero, el Poder Ejecutivo decretó una moratoria de 18 meses en la aprobación de nuevos tipos de vegetales modificados genéticamente. La medida, que contó con la firma de cuatro ministros y del presidente Vázquez, desató cuestionamientos y críticas desde algunos espacios vinculados a empresas de semillas o agronegocios.
La convivencia o coexistencia con los transgénicos implica, tras una aparente conciliación, neutral y liberal, su imposición, que avasalla y cuestiona la viabilidad misma de una agricultura sustentable. Artículo de Hugo Bértola, presidente de la Asociación de Productores Orgánicos de Uruguay (APODU), publicado en El País Agropecuario, setiembre 2006. Descargar …
por Jeremy Rifkin – Las empresas de ciencias de la vida –Monsanto, Syngenta, Bayer, Pioneer, etc.– sostuvieron durante años que los alimentos genéticamente modificados (GM) eran la siguiente gran revolución científica y tecnológica en el campo de la agricultura, así como la única forma barata y eficiente de alimentar a la creciente población de un […]
por Alfonso Balmori – La hibridación entre especies sexualmente compatibles, para obtener los rasgos genéticos deseados, ha interesado a la humanidad desde sus inicios. La «fabricación» de plantas transgénicas rompe con la tradicional selección mendeliana, puesto que inserta genes específicos radicalmente extraños al organismo en el que se implantan. Estos nuevos genes de laboratorio, que […]
Carta abierta dirigida a Mr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, para expresar el desacuerdo con el informe «Biotecnología agrícola: ¿compromiso con las necesidades de los pobres?».
En un reciente encuentro sobre agroecología de la región Andina, en Cochabamba (Bolivia), se presentaron los primeros resultados de una actualización a cargo de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), que pone a disposición de los países la información más reciente, y que por lo tanto vale la pena dar a […]
La superficie agrícola cultivada con organismos genéticamente modificados (vegetales transgénicos) a escala mundial fue el año pasado de 179,7 millones de hectáreas, es decir, el 1% menos en relación a la superficie cultivada con estas variedades el 2014 (181,5 millones de hectáreas). Así lo detalla el informe 20 Años de Comercialización de Cultivos Transgénicos a […]