En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur han mantenido los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos se los presenta como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otros casos ocurren cambios entre distintos productos agropecuarios. Esta estrategia implica la persistencia de […]
por Tamara Artacker – Durante la situación post-paro en el Ecuador, las miradas de varios actores – tanto estatales como sociales – cayeron sobre el sector agrario, convirtiéndolo en el centro de atención y en campo de disputa entre propuestas políticas que representan diferentes modelos de país. Si miramos, por un lado, los planteamientos para […]
En 1971 un joven Danilo Astori decía que la baja productividad era de las principales causas de la crisis del agro. Proponía una reforma radical y romper con el imperialismo. Hoy su discurso es diferente. Una posición muy distinta a la actual, ocupando ahora otra vez el cargo de ministro de economía. por Eduardo Gudynas […]
por Eduardo Gudynas – Sin duda la protesta ruralista agitó el verano. A pesar de las distintas novedades que expresaba, buena parte de los abordajes quedaron atrapados en la superficialidad de las 4×4 o en buscar intereses partidarios ocultos. Para no repetir esas miradas, aquí propongo otras perspectivas sobre lo nuevo y lo viejo, para […]
El investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, ofrece una mirada respecto a las alternativas que tiene Paraguay para superar el actual modelo económico basado fundamentalmente en la exportación de soja. Reporte publicado por BASE IS de Asunción (Paraguay). Según el informe, 90% de las exportaciones paraguayas son de materias primas, […]
Muchos de nuestros problemas ambientales se inician en el medio rural y por ello involucran al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay. La idea de una “intensificación sostenible” no asegura mejoras ambientales y no faltan ejemplos donde terminamos subvencionando a los contaminadores de suelos y aguas. por Eduardo Gudynas – Para […]
por Eduardo Gudynas – Persiste la problemática con la soja. La intendencia de Canelones, en Uruguay, tras recibir más de 12 mil firmas reclamando una prohibición de la soja transgénica, anunció un próximo plan de ordenamiento territorial. Entretanto, la crisis de inundaciones en Argentina también apunta a la sojización desenfrenada, entre otros factores. Entonces, sea […]
En diciembre de 2013 se alcanzó un importante acuerdo global en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y América Latina en general lo valoró positivamente. La isla indonesia de Bali fue la sede de la IX Conferencia Ministerial de la (OMC), que culminó con el acuerdo sobre “un conjunto de cuestiones (…), […]
por Carlos Boyadjián – Los especialistas dicen que el monocultivo, impuesto por el mercado global, es el principal factor de erosión de la tierra. Proponen, para el caso local con la soja, un sistema de rotación ya probado. En un mundo que cada vez demanda más alimentos, el futuro de la producción agropecuaria pasa, en […]
por Alberto Alonso Fradejas – Una revisión de las contradicciones del actual paradigma agroalimentario postmoderno, a partir de la situación en Guatemala. El autor forma parte de IDEAR, el centro de investigaciones de la coordinadora de ONGs y cooperativas guatemalteca. Publicado en el Observatorio en Agropecuaria y Sustentabilidad publicado por CLAES D3E, Nº 5, agosto […]