por Álvaro Cálix – Entrevista a Carlos Pástor Pazmiño Frente a la agroindustria hegemónica, la agroecología busca superar la dependencia de los combustibles fósiles y de tecnologías contrapuestas a la sostenibilidad de los ecosistemas. Uno de sus principales propósitos es fortalecer los sistemas de producción de alimentos que ponen en el centro la agricultura local. […]
por Julio Berdegué y Silvia Saravia – América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de veinte millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído a la mitad de lo que era a […]
Eduardo Gudynas, integrante del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), recibe la cátedra Arne Naess en justicia global y ambiente 2016. Es el primer latinoamericano en recibir esta distinción. La cátedra Naess en un premio anual promovido por la Universidad de Oslo (Noruega) que honra a nivel internacional a académicos innovadores en la problemática […]
El área sembrada en Costa Rica con agricultura orgánica cayó un 33% entre el 2010 y el 2013, como consecuencia de una baja en la demanda por la crisis económica. En ese período, el área cayó de 11.115 hectáreas a 7.448 hectáreas, según datos publicado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), en su página […]
por Eduardo Gudynas – En América del Sur la producción agrícola y pecuaria continúa expandiéndose, y en particular aquella que está orientada a la exportación. Como las nuevas formas de producción son cada vez más intensivas y con mayores impactos territoriales, se asemejan a otras formas de extractivismo: intensas, amplias y masivas apropiaciones de recursos […]
por Gerardo Honty y Eduardo Gudynas – La obtención de combustibles a partir de diferentes tipos de biomasa, y en especial cultivos, ha sido explorada por mucho tiempo. En los últimos años la atención en esos productos ha aumentado notablemente debido a varios factores, tales como las alzas en el precio de los hidrocarburos que […]
De acuerdo al último informe de FAO sobre “El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2006 (SOFI)”, el 10% de la población de América Latina y el Caribe sufre de subnutrición. A pesar de que desde el periodo 1990-92 al 2001-03 el número de subnutridos ha disminuido de 59,4 millones a 52,4 millones […]
por Eduardo Gudynas – En América Latina existen casi cinco millones de hectáreas dedicadas a la agricultura y ganadería orgánicas, que significan el 20 por ciento del área orgánica mundial. El Mercosur representa el segundo bloque comercial con la mayor superficie orgánica después de la Unión Europea, y hay perspectivas de crecimiento de ese sector […]