El mito de agroquímicos inocuos: cuando gifosato rima con aspirina y sustentología con astrología

El mito de agroquímicos inocuos: cuando gifosato rima con aspirina y sustentología con astrología

por Eduardo Gudynas – Las polémicas sobre los riesgos y efectos de uno de los herbicidas más usados en el planeta, el glifosato, no cesan. Cobraron un nuevo empuje al conocerse el veredicto de culpabilidad contra su más conocido productor, Monsanto, en un juicio entablado por un jardinero de 46 años que padece cáncer terminal. […]

Post extractivismo en Paraguay: opciones más allá de la sojización

Post extractivismo en Paraguay: opciones más allá de la sojización

El investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, ofrece una mirada respecto a las alternativas que tiene Paraguay para superar el actual modelo económico basado fundamentalmente en la exportación de soja. Reporte publicado por BASE IS de Asunción (Paraguay). Según el informe, 90% de las exportaciones paraguayas son de materias primas, […]

Un Canelones sin transgénicos

Un Canelones sin transgénicos

por Eduardo Gudynas – La alerta ante los impactos sociales, económicos y ambientales fue la coincidencia de distintos académicos en una mesa redonda al analizar los cultivos de soja transgénica en Uruguay. El evento fue convocado por la comisión por un Canelones libre de soja transgénica y en defensa del agua. El pasado jueves 27 […]

Balance de los cultivos transgénicos en América Latina en el 2015

Balance de los cultivos transgénicos en América Latina en el 2015

por Lucía Sepúlveda Ruiz – Dos hechos muy importantes marcaron el derrotero que tomó la problemática de los transgénicos durante el año 2015. El primero fue la caída de los precios de las commodities agrícolas, y el segundo fue la reclasificación del glifosato y otros agroquímicos hecha por la Agencia Internacional especializada en investigaciones del […]

Transgénicos y biotóxicos

Transgénicos y biotóxicos

por Omar Arellano-Aguilar – La tecnología para generar cultivos transgénicos ha permitido manipular el genoma de distintas especies que naturalmente o por mejoramiento tradicional no se pueden entrecruzar, y combinar sus genes. Mediante la biotecnología de transgénicos se toman genes de una o varias especies, se recombinan en construcciones transgénicas y se insertan en las […]

Creció el área con transgénicos en Colombia

Creció el área con transgénicos en Colombia

Hay un incremento sostenido de la adopción de semillas transgénicas entre los agricultores colombianos; estas semillas ya representan el 89 por ciento del algodón y el 19 por ciento del maíz que se siembra en el país.

Perú: congresista busca derogar ley de moratoria de diez años para transgénicos

Perú: congresista busca derogar ley de moratoria de diez años para transgénicos

por Dino Delgado Gutiérrez – Esta semana la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, del Congreso de la República, emitió un pronunciamiento en relación con la Ley 29811, promulgada en el año 2011, que establece una moratoria de 10 años a la introducción de organismos vivos modificados (OVM) al país. El congresista Eduardo Cabrera, presidente […]

La próxima revolución viene desde el campo

por Jeremy Rifkin – Las empresas de ciencias de la vida –Monsanto, Syngenta, Bayer, Pioneer, etc.– sostuvieron durante años que los alimentos genéticamente modificados (GM) eran la siguiente gran revolución científica y tecnológica en el campo de la agricultura, así como la única forma barata y eficiente de alimentar a la creciente población de un […]