En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur han mantenido los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos se los presenta como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otros casos ocurren cambios entre distintos productos agropecuarios. Esta estrategia implica la persistencia de […]
Celebrando una década de trabajo conjunto en Perú, entre CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos. Destacamos: CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS Es el clásico curso intensivo que se realiza desde 2007. Será intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de […]
A solo días del inicio de un importante foro internacional contra el hambre, el pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que define obligaciones del Estado para la implementación del derecho a la alimentación.
por Dino Delgado Gutiérrez – Esta semana la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, del Congreso de la República, emitió un pronunciamiento en relación con la Ley 29811, promulgada en el año 2011, que establece una moratoria de 10 años a la introducción de organismos vivos modificados (OVM) al país. El congresista Eduardo Cabrera, presidente […]
por Milagros Salazar -Un nuevo organismo va a fortalecer desde este año la pequeña agricultura orgánica de Perú, con su apoyo a unos 43.000 exportadores ecológicos y a otros 350.000 dedicados a abastecer el mercado interno de productos amigables con el ambiente. El Consejo Nacional de Productos Orgánicos (Conapo) nace para apoyar al eslabón más […]
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Reglamento de la Ley N° 29811, que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) al Territorio Nacional por un Periodo de 10 años, el cual entrará el rigor de manera inmediata.
Entrevista a Gerardo Evia, investigador de CLAES, quien analizó el retiro de Perú del Grupo de los 21 y las consecuencias que tal decisión podría traer, y advirtió sobre los efectos de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Entrevista de Marlene Merino para el diario La República (Lima, Perú), 25 octubre 2003. Descargar […]
por Gerardo Evia – El reciente II Foro Andino de las organizaciones del campo, reunido en Lima (Perú), recordó la profunda crisis que se vive en el desarrollo rural. La declaración final del encuentro señala, entre otros puntos, que los “Estados han sido reducidos a su mínima expresión, abandonando no sólo la agricultura sino el […]
Los procesos de integración son como un matrimonio. Establecen entre países el acuerdo de caminar juntos y desarrollar ciertas estrategias comunes. Los acuerdos de libre comercio son, en cambio, como contratos de comparaventa de una casa. Es una transacción que se hace una vez y donde el acuerdo está repleto de letras pequeñas, con cláusulas […]