América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Las sequías, inundaciones y tormentas provocados por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola de muchos países en desarrollo y el riesgo de una creciente inseguridad alimentaria, alertó hoy la FAO.
A solo días del inicio de un importante foro internacional contra el hambre, el pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que define obligaciones del Estado para la implementación del derecho a la alimentación.
por Thalif Deen – En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este viernes 16, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que hace 70 años los países fundaron la FAO con la promesa de “asegurar que la humanidad fuera liberada del hambre”.
por Jeremy Rifkin – Las empresas de ciencias de la vida –Monsanto, Syngenta, Bayer, Pioneer, etc.– sostuvieron durante años que los alimentos genéticamente modificados (GM) eran la siguiente gran revolución científica y tecnológica en el campo de la agricultura, así como la única forma barata y eficiente de alimentar a la creciente población de un […]
Entrevista a Mauricio Galinkin, presidente del Centro Brasileño de Referencia y Apoyo Cultural (CEBRAC), institución que coordina la Articulación Soja, una propuesta que ha venido trabajado en la construcción de estrategias de desarrollo sostenible que atiendan particularmente la situación de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria. Por Martín Pardo.