por Isa Salcedo – Durante las tres últimas semanas, el segundo debate del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales se ha retomado en varias ocasiones. En una entrevista con el Observatorio del Cambio Rural, Stalin Gonzalo Herrera Revelo, Doctorante del Programa de Estudios Latinoamericanos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) […]
por Carlos Aguilar Sánchez – Análisis sobre las implicancias de los acuerdos de libre comercio y el derecho a la alimentación en Centroamérica. Las alternativas que ofrece el Regionalismo Autónomo. Reporte en el Observatorio en Agropecuaria y Sustentabilidad publicado por CLAES D3E, Nº 6, agosto 2010. Descargar …
por Alberto Alonso Fradejas – Una revisión de las contradicciones del actual paradigma agroalimentario postmoderno, a partir de la situación en Guatemala. El autor forma parte de IDEAR, el centro de investigaciones de la coordinadora de ONGs y cooperativas guatemalteca. Publicado en el Observatorio en Agropecuaria y Sustentabilidad publicado por CLAES D3E, Nº 5, agosto […]
por Jorge Albarracín – Durante el año 2007 y principios del 2008, han surgido una serie de fenómenos climáticos y eventos económicos que están teniendo efectos sobre el sector agropecuario y la población a nivel mundial, regional y local. Esos procesos se han sumado a otros factores, como los cambios en la demanda de alimentos […]
Entrevista a Eduardo Gudynas (CLAES) en el marco de la Asamblea Constituyente de Ecuador: «Es indispensable atender la soberanía alimentaria basada en el desarrollo rural y enfocada en la calidad de vida de la familia rural». Entrevista realizada por María I. Cevallos, Asamblea Constituyente de Ecuador, 1 abril 2008. Descargar …
por Eduardo Gudynas – En el mundo hay 850 milones de personas malnutridas o subnutridas, y 52,4 millones se encuentran en América Latina. El reciente reporte de la FAO sobre «El estado mundial de la agricultura y la alimentación» aborda la eficacia de la ayuda alimentaria. Descargar … Publicado en Agricultura y Comercio, Nº 10, […]
De acuerdo al último informe de FAO sobre “El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2006 (SOFI)”, el 10% de la población de América Latina y el Caribe sufre de subnutrición. A pesar de que desde el periodo 1990-92 al 2001-03 el número de subnutridos ha disminuido de 59,4 millones a 52,4 millones […]
El presente documento es una nueva versión de la Plataforma Rural Latinoamericana. La primera versión fue promovida en 2001 por CLAES conjuntamente con la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), y que fuera apoyada por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Grupo de Reflexión Rural de Argentina (GRR), el […]