por Diego Martino y Gerardo Evia – El reciente caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Canadá es analizado, destacándose el impacto limitado en las ventas al menudeo, aunque se cancelan las exportaciones. Entre las implicancias para los países del Cono Sur se subraya la necesidad de profundizar los controles de calidad, la importancia de la cría bajo condiciones pastoriles, que reduce la posibilidad de ocurrencia de la enfermedad, la importancia de controles sobre los suplementos alimenticios, y los impactos en el comercio exterior. Se advierte sobre las nuevas regulaciones de EE UU que requerirá la identificación del país de origen de las carnes vendidas al menudeo.
Publicado en la serie Observatorio del Desarrollo, CLAES, mayo 2003. Descargar …