En diciembre de 2013 se alcanzó un importante acuerdo global en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y América Latina en general lo valoró positivamente. La isla indonesia de Bali fue la sede de la IX Conferencia Ministerial de la (OMC), que culminó con el acuerdo sobre “un conjunto de cuestiones (…), […]
por Eduardo Gudynas – Un análisis de los nuevos contextos de la agropecuaria latinoamericana frente a la crisis global, la renovada importancia de las exportaciones de agroalimentos, y los nuevos retos en el relacionamiento con los gobiernos progresistas.
por Eduardo Gudynas – Un análisis sobre las principales tendencias en la agropecuaria latinoamericana y sus relaciones con la globalización y la integración regional. Una mirada al papel del Mercosur, la Comunidad Andina y otras alternativas. Libro de CLAES, publicado en junio 2010. Descargar …
Un taller internacional en La Paz, Bolivia, los días 6 y 7 de octubre de 2009, convocado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA) de Bolivia.
por Gerardo Evia – «La fábrica global puede ser simultáneamente realidad y metáfora», nos dice Octavio Lanni en Teorías de la Globalización. De esta manera hacía referencia en 1996 a la tendencia a la internacionalización del capital en el mundo de la globalización y agregaba que las empresas trasnacionales cobraban tal preeminencia que redefinían el […]