Soja y carne en el Mercosur: comercio, ambiente y agropecuaria

Soja y carne en el Mercosur: comercio, ambiente y agropecuaria

El cultivo de soja y la producción de carne vacuna están entre las actividades agropecuarias más improtantes en el MERCOSUR, el Mercado Común del Sur, tando por la superficie que ocupan como por su relevancia exportadora. Son dos actividades muy relacionadas entre sí y que dependen de la demanda comercial internacional. Se desencadena una intensificación […]

Diez años de trabajo conjunto en Perú

Diez años de trabajo conjunto en Perú

Celebrando una década de trabajo conjunto en Perú, entre CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos. Destacamos: CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS     Es el clásico curso intensivo que se realiza desde 2007. Será intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de […]

Monocultivo: la erosión en la fábrica de alimentos

Monocultivo: la erosión en la fábrica de alimentos

por Carlos Boyadjián – Los especialistas dicen que el monocultivo, impuesto por el mercado global, es el principal factor de erosión de la tierra. Proponen, para el caso local con la soja, un sistema de rotación ya probado. En un mundo que cada vez demanda más alimentos, el futuro de la producción agropecuaria pasa, en […]

La agricultura familiar en tiempos de monocultivo

por Martín Pardo – Un repaso sobre los impactos del agronegocio y los monocultivos, principalmente en Uruguay, y las tendencias en la agricultura familiar. Se señala la necesidad de instrumentar verdaderas políticas de desarrollo rural, y además aprovechar la coyuntura del nuevo gobierno de izquierda para implementar más acciones específicas en el sector. Publicado en […]

Polémica sobre soja en Uruguay

Polémica sobre soja en Uruguay

La publicación por parte de integrantes del equipo de CLAES de un artículo sobre la soja en el Cono Sur en El País Agropecuario (publicación del diario El País de Montevideo y la consultora agropecuaria Seragro) desató una polémica con dicha consultora.

Campañas frente a la soja en Europa: resultados, efectos auspiciosos en Brasil, tareas pendientes

por Martín Pardo y Eduardo Gudynas – Durante las últimas semanas hemos asistido a una serie de cambios muy relevantes sobre el cultivo y comercialización de la soja en Brasil. A partir de una campaña de organizaciones europeas enfocadas en los consumidores de esos países, distintas empresas y asociaciones sojeras debieron ceder y anunciaron algunas […]

Los claroscuros del cultivo de soja en Mato Grosso

por Rocío Lapitz y Eduardo Gudynas – Mato Grosso es el primer productor brasileño de soja. La favorable coyuntura internacional hace avanzar al cultivo en forma vertiginosa, y la reciente feria “AgriShow Cerrado”, con negocios por casi 500 millones de dólares, ofrece varios ejemplos de esta estrategia de desarrollo agropecuario.