La quinta conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), realizada en Cancún, México, del 10 al 14 de setiembre de 2003, terminó en un fracaso. Allí participaron más de 140 países que no se pusieron de acuerdo sobre cómo avanzar en las normas que regulan el comercio mundial. Los impactos de ese colapso […]
Los procesos de integración son como un matrimonio. Establecen entre países el acuerdo de caminar juntos y desarrollar ciertas estrategias comunes. Los acuerdos de libre comercio son, en cambio, como contratos de comparaventa de una casa. Es una transacción que se hace una vez y donde el acuerdo está repleto de letras pequeñas, con cláusulas […]
El presente documento es una nueva versión de la Plataforma Rural Latinoamericana. La primera versión fue promovida en 2001 por CLAES conjuntamente con la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), y que fuera apoyada por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Grupo de Reflexión Rural de Argentina (GRR), el […]
por Gerardo Evia – Los debates del encuentro del secretariado internacional dedicado al comercio cárnico se centraron en el comercio internacional y la calidad de los productos. El representante de Estados Unidos alertó que si no se logra un acuerdo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) no reducirán sus ayudas agrícolas en las negociaciones […]
por Eduardo Gudynas y Gerardo Evia – Si bien prácticamente todo el borrador del capítulo en Agricultura del futuro acuerdo del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se encuentra entre corchetes, es evidente que se apunta a una liberalización del comercio agropecuario. La apertura propuesta tiene importantes consecuencias para todo el hemisferio, aunque […]
por Eduardo Gudynas y Gerardo Evia – Los debates sobre el comercio internacional de productos agrícolas y ganaderos son cada vez más complejos. Las resoluciones de la OMC en Doha, y las negociaciones del ALCA, agravan el panorama. Para encontrar las salidas adecuadas es indispensable diferenciar entre instrumentos de protección legítimos y perversos, reconociendo que […]
por Eduardo Gudynas – La regulación de las inversiones y el flujo de capitales son temas clave en las negociaciones para instalar un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Las disposiciones sobre inversiones cuentan con su propio capítulo en los borradores del ALCA, tal como se indicó en un anterior boletín SIREL. En […]