por Gerardo Evia y Eduardo Gudynas – El pasado 31 de julio, en los salones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se llegó a un acuerdo para relanzar las negociaciones comerciales globales. Esas conversaciones estaban prácticamente estancadas desde hacia un largo tiempo, por lo que el Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi, festejó […]
por Paola Visca y Eduardo Gudynas – Mientras comienza a clausurarse la XI conferencia sobre comercio y desarrollo de la UNCTAD en el centro de convenciones de Anhembí, se supo que la Organización Mundial del Comercio confirmó que los subsidios de Estados Unidos al algodón violan las reglas comerciales.
Entrevista a Gerardo Evia, investigador de CLAES, quien analizó el retiro de Perú del Grupo de los 21 y las consecuencias que tal decisión podría traer, y advirtió sobre los efectos de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Entrevista de Marlene Merino para el diario La República (Lima, Perú), 25 octubre 2003. Descargar […]
La quinta conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), realizada en Cancún, México, del 10 al 14 de setiembre de 2003, terminó en un fracaso. Allí participaron más de 140 países que no se pusieron de acuerdo sobre cómo avanzar en las normas que regulan el comercio mundial. Los impactos de ese colapso […]
por Marcos Devisscher – Un manual para comprender el papel de la OMC y otros acuerdos en el comercio agroalimentario mundial, con un análisis que incluye una perspectiva histórica. M. Devisscher es coordinador de la Unidad de Integración Regional y Comercio Internacional de la ONG belga de cooperación Fonds voor Ontwikkelingssamenwerking (FOS). Publicado por el […]
El presente documento es una nueva versión de la Plataforma Rural Latinoamericana. La primera versión fue promovida en 2001 por CLAES conjuntamente con la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), y que fuera apoyada por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Grupo de Reflexión Rural de Argentina (GRR), el […]
por Eduardo Gudynas y Gerardo Evia – Si bien prácticamente todo el borrador del capítulo en Agricultura del futuro acuerdo del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se encuentra entre corchetes, es evidente que se apunta a una liberalización del comercio agropecuario. La apertura propuesta tiene importantes consecuencias para todo el hemisferio, aunque […]
por Eduardo Gudynas y Gerardo Evia – Los debates sobre el comercio internacional de productos agrícolas y ganaderos son cada vez más complejos. Las resoluciones de la OMC en Doha, y las negociaciones del ALCA, agravan el panorama. Para encontrar las salidas adecuadas es indispensable diferenciar entre instrumentos de protección legítimos y perversos, reconociendo que […]