En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur han mantenido los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos se los presenta como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otros casos ocurren cambios entre distintos productos agropecuarios. Esta estrategia implica la persistencia de […]
El cultivo de soja y la producción de carne vacuna están entre las actividades agropecuarias más improtantes en el MERCOSUR, el Mercado Común del Sur, tando por la superficie que ocupan como por su relevancia exportadora. Son dos actividades muy relacionadas entre sí y que dependen de la demanda comercial internacional. Se desencadena una intensificación […]
por Gerardo Honty – El sector agropecuario juega un papel clave en las economías y en las sociedades de América Latina. No solo como producto de exportación, generación de renta y alimentación, sino también en la sostenibilidad social y ambiental de la región. Empleo, seguridad alimentaria, calidad de los suelos, biodiversidad, son algunos de los […]
A 84 días de su realización, los acuerdos alcanzados en la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” comienzan a operativizarse mediante seis proyectos de ley y tres decretos supremos, además de una resolución suprema presentados por el gobierno este 15 de julio. Aunque todavía no se conoce con exactitud el texto de las normas, para entenderlas es […]
Los cortes de entraña, costillar, asado de tira o bife de chorizo se ordenan en una gigantesca parrilla situada sobre un manto de brasas. Al lado, en una estructura metálica, arden furiosos varios pedazos de madera que se van convirtiendo en ascuas. El asador, generalmente un hombre, dirige un ritual en el que está totalmente […]
por Christine Chemnitz y Shefali Sharma – La producción ganadera a gran escala es un elemento crucial de la industrialización agrícola. Su incontenible expansión produce cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad y violaciones de los derechos humanos. Todo para satisfacer el insalubre apetito de carne barata de las sociedades occidentales. Europa y Estados Unidos fueron […]
por Eduardo Gudynas y Soledad Ghione -Un repaso de las principales conexiones entre agropecuaria y cambio climático en América Latina, con énfasis en los impactos sociales y ambientales. Publicado en Revista de Agroecología LEISA Nº 26 (4), Lima, diciembre 2010. Descargar …
por Gerardo Evia – Un examen del avance de la agricultura y la reconfiguración de la ganadería en Uruguay, y los nuevo retos del desarrollo rural en ese país, en especial sobre ambiente y agricultura familiar.
El rebaño bovino en la Amazonia Legal alcanzó las 74 millones de cabezas. Una investigación a cargo de Roberto Smeraldi y Peter H. May que incluyó trabajo de campo a nivel local en los estados de Pará, Mato Grosso, Acre y Rondonia, así cómo análisis de tendencias y evolución estadística. La investigación, publicada en 2008 […]
por Gerardo Evia – Desde el descubrimiento de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o «enfermedad de las vacas locas» en 1986 y su posterior vinculación con la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el mapa de países con bovinos afectados se ha modificado sustancialmente.