Extractivismos agropecuarios en tiempos de pandemia

Extractivismos agropecuarios en tiempos de pandemia

En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur han mantenido los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos se los presenta como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otros casos ocurren cambios entre distintos productos agropecuarios. Esta estrategia implica la persistencia de […]

Soja y carne en el Mercosur: comercio, ambiente y agropecuaria

Soja y carne en el Mercosur: comercio, ambiente y agropecuaria

El cultivo de soja y la producción de carne vacuna están entre las actividades agropecuarias más improtantes en el MERCOSUR, el Mercado Común del Sur, tando por la superficie que ocupan como por su relevancia exportadora. Son dos actividades muy relacionadas entre sí y que dependen de la demanda comercial internacional. Se desencadena una intensificación […]

El mito de agroquímicos inocuos: cuando gifosato rima con aspirina y sustentología con astrología

El mito de agroquímicos inocuos: cuando gifosato rima con aspirina y sustentología con astrología

por Eduardo Gudynas – Las polémicas sobre los riesgos y efectos de uno de los herbicidas más usados en el planeta, el glifosato, no cesan. Cobraron un nuevo empuje al conocerse el veredicto de culpabilidad contra su más conocido productor, Monsanto, en un juicio entablado por un jardinero de 46 años que padece cáncer terminal. […]

Monsanto y un fallo judicial histórico sobre los efectos del glifosato

Monsanto y un fallo judicial histórico sobre los efectos del glifosato

En una nueva edición de Rompkbzas Verde, la columna de Eduardo Gudynas en el programa radial Rompkbzas en Radio El Espectador de Montevideo, se explicó la importancia de la decisión judicial que obliga a Bayer a pagar US$ 289 millones a un jardinero afectado en forma terminal luego de estar expuesto la sustancia. Un jardinero […]

¿Qué comemos? ¿Qué bebemos?

¿Qué comemos? ¿Qué bebemos?

Se suman todo tipo de evidencias que indican que la calidad de nuestros alimentos está afectada. El más reciente descubrimiento ha sido que desde 2011, la Intendencia de Montevideo detectó casos de aguas embotelladas contaminadas. por Eduardo Gudynas – Enfrentamos un problema que es doble y simultáneo: la calidad de lo que comemos y bebemos […]

Agroquímicos hasta en la orina

Agroquímicos hasta en la orina

Argentina muestra un experimento a enorme escala geográfica del uso intensivo de agroquímicos. Como consecuencia, hasta en la orina humana aparece glifosato, el aditivo aplicado a la soja. Ese experimento obliga a Uruguay a repensar el uso de esos químicos. por Eduardo Gudynas – El uso del glifosato, un agroquímico empleado para matar malezas, se […]

Inundaciones: el agua ya no penetra

Inundaciones: el agua ya no penetra

por Jorge Rulli – Empresarios, funcionarios y pobladores de las zonas inundadas postergaron el debate sobre las consecuencias del modelo agroexportador actual. Los sojales desplazaron chacras y tambos que con molinos y bombas extraían grandes cantidades de agua. Las enormes maquinarias compactan el suelo y los pesticidas matan la microvida: no quedaron ni los túneles […]

La carne roja recupera el vigor

La carne roja recupera el vigor

Los cortes de entraña, costillar, asado de tira o bife de chorizo se ordenan en una gigantesca parrilla situada sobre un manto de brasas. Al lado, en una estructura metálica, arden furiosos varios pedazos de madera que se van convirtiendo en ascuas. El asador, generalmente un hombre, dirige un ritual en el que está totalmente […]

Monocultivo: la erosión en la fábrica de alimentos

Monocultivo: la erosión en la fábrica de alimentos

por Carlos Boyadjián – Los especialistas dicen que el monocultivo, impuesto por el mercado global, es el principal factor de erosión de la tierra. Proponen, para el caso local con la soja, un sistema de rotación ya probado. En un mundo que cada vez demanda más alimentos, el futuro de la producción agropecuaria pasa, en […]