por Álvaro Cálix – Entrevista a Carlos Pástor Pazmiño Frente a la agroindustria hegemónica, la agroecología busca superar la dependencia de los combustibles fósiles y de tecnologías contrapuestas a la sostenibilidad de los ecosistemas. Uno de sus principales propósitos es fortalecer los sistemas de producción de alimentos que ponen en el centro la agricultura local. […]
por Lucía Sepúlveda Ruiz – Dos hechos muy importantes marcaron el derrotero que tomó la problemática de los transgénicos durante el año 2015. El primero fue la caída de los precios de las commodities agrícolas, y el segundo fue la reclasificación del glifosato y otros agroquímicos hecha por la Agencia Internacional especializada en investigaciones del […]
Hay un incremento sostenido de la adopción de semillas transgénicas entre los agricultores colombianos; estas semillas ya representan el 89 por ciento del algodón y el 19 por ciento del maíz que se siembra en el país.
Carta abierta dirigida a Mr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, para expresar el desacuerdo con el informe «Biotecnología agrícola: ¿compromiso con las necesidades de los pobres?».
La superficie agrícola cultivada con organismos genéticamente modificados (vegetales transgénicos) a escala mundial fue el año pasado de 179,7 millones de hectáreas, es decir, el 1% menos en relación a la superficie cultivada con estas variedades el 2014 (181,5 millones de hectáreas). Así lo detalla el informe 20 Años de Comercialización de Cultivos Transgénicos a […]